Del libro: "El objetivo que nos mueve es el mismo que inspiró nuestros títulos anteriores:
brindarles a quienes desean ingresar en el mundo de la radio las herramientas
básicas para que puedan cumplir su sueño, de manera sostenible y realizando
productos que los enorgullezcan por su calidad, a partir de los recursos con
los cuales cuentan, siempre incentivando la capacitación permanente, la
creatividad, el esfuerzo y la honestidad en el ejercicio del hacer radio.
Este medio tan querible cumplió cien años de aquella memorable noche
del 27 de agosto de 1920 en que un grupo de inquietos estudiantes recordados
como los “Locos de la Azotea”, inspirados en “el” gran loco, Enrique Telémaco
Susini, realizara la primera transmisión radial de nuestro país (¿y del mundo?)
desde las alturas del Teatro Coliseo. ¿Cuál es la vigencia real de la radio en
nuestros días? ¿Y de qué radio estamos hablando?
Eso, entre otras cosas, les preguntamos a los especialistas, además de
recurrir a los datos aportados por quienes investigan sobre el tema. También
incluimos en esta obra una síntesis de los conceptos aportados en nuestro libro
Hacer radio. Guía integral referidos al medio en su formato clásico, ya que
consideramos que mantienen su vigencia.
Nuestra intención es que este libro les resulte útil a nuestros
lectores, y abrigamos la secreta esperanza de que la radio permanezca vigente y
nos obligue a seguir escribiendo sobre su actualidad y su futuro".
Materiales complementarios