Busca en este blog

¿Te juzgaría un robot? | AIRadio #18

Hoy un tema que genera inquietud y fascinación, la inteligencia artificial en los sistemas judiciales. ¿Imaginas ser juzgado por un robot? ¿Puede un algoritmo decidir con justicia y sin prejuicios? Parece ciencia ficción, pero ya está ocurriendo. Los sistemas judiciales están comenzando a usar IA para agilizar procesos, sugerir sentencias o incluso predecir riesgos de reincidencia. ¿Pero es esto justo?

Casos de uso. Herramientas de IA para priorizar casos, especialmente en ciudades con alta congestión judicial. Analizar miles de demandas en tiempo récord. Redacción de resoluciones judiciales preliminares. La promesa es tentadora: Más eficiencia, menos congestión, menos corrupción.

Pero aquí viene el dilema. ¿Puede un algoritmo comprender el contexto humano, cultural y emocional de un caso? Y no hablamos de detalles técnicos. Hablamos de vidas. De personas juzgadas sin que el sistema entienda si vienen de un barrio empobrecido, si sufren discriminación o si fueron víctimas de violencia estructural. Un estudio de la Universidad de Nueva York, 2023, reveló que algunos algoritmos usados en justicia penal en Estados Unidos fueron más duros con personas negras, incluso si los datos estaban anonimizados. Ese es el riesgo de los sesgos algorítmicos. 

Entonces, ¿Qué hacemos? ¿Cerramos la puerta a la IA en la justicia? No necesariamente. Expertos proponen una justicia híbrida, donde la IA apoye, pero no decida. ¿Tú qué opinas? ¿Confiarías en un juez robot?

Audio disponible 







No hay comentarios:

Pages