Busca en este blog

📚🤖 La IA en la educación (2) | AIRadio #17

Esta es la segunda entrega sobre el tema de la IA y la educación en el que resaltamos que no todo es luz en este paisaje. Mientras más escuelas incorporan IA, también surgen preocupaciones profundas.  

Según el informe de CEPAL 2024, el 34% de los hogares rurales en América Latina no tiene acceso estable a Internet. ¿De qué sirve un maestro digital si los estudiantes no pueden conectarse a la clase? A todo ello se suma la preocupación por los contenidos. 

¿Qué sesgos arrastran los datos que alimentan estas inteligencias? ¿Responden a contextos latinoamericanos o replican miradas eurocéntricas? Además, existe el riesgo de reemplazar la pedagogía viva, el contacto humano, por una educación estandarizada tecnocrática. Como diría Paulo Freire, la educación no es transferencia de conocimientos, sino un acto de amor, de diálogo, de esperanza. Y ninguna máquina, por muy avanzada que sea, puede suplantar ese vínculo.

La inteligencia artificial en la educación no es un enemigo, pero tampoco es una panacea. Es una herramienta poderosa que puede expandir horizontes o estrecharlos, según cómo la usemos. El desafío no es resistirse a su llegada, sino formar ciudadanos capaces de convivir con ella de manera crítica, ética y creativa.

Urge, entonces, una pedagogía de la inteligencia artificial. Porque en esta nueva era, más que nunca, el pensamiento humano sigue siendo insustituible.

Audio disponible




No hay comentarios:

Pages