Las voces artificiales ya no suenan metálicas. Algunas ríen, otras respiran. Incluso pueden tartamudear o sonar cariñosas si así se les programa.
Pero, ¿pueden transmitir alma? ¿Pueden conmover?
¿Pueden ser locutoras? En 2024, la empresa Eleven Labs lanzó voces que pueden
narrar un audiolibro completo sin que el oyente sospeche que es una máquina.
Y según The Guardian, en más de 30 radios del
mundo ya hay voces de IA leyendo boletines informativos o haciendo cuñas
publicitarias.
La pregunta no es solo si pueden hacerlo.
La pregunta es, ¿debemos dejarlas hacerlo? ¿Qué
pasa con la identidad, la emoción, el oficio radial? En un estudio de Pew
Research Center, el 62% de los oyentes dijo preferir voces humanas porque las
perciben más confiables, más empáticas, más vivas.
Pero las máquinas aprenden y lo hacen rápido.
¿Y tú reconocerías la diferencia? Entonces,
¿vamos hacia una radio sin locutores humanos o hacia una nueva alianza entre
humanidad y tecnología? La voz de la radio puede cambiar, pero la decisión de
cómo suena aún es nuestra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario