Susana Sanguineti y Marta Pereyra son las coordinadoras de "Vocación de radio. Procesos de producción", un libro perteneciente a la colección Vocación de radio.
Del libro: "Para comenzar
a hablar de la radio nos valemos de las palabras de María Cristina Mata y
Silvia Scaraffia, quienes en su libro “Lo que dicen las radios”, definen a
este medio como “el canal elegido para producir un hecho comunicativo, no un
simple transportador de señales. Es un verdadero código de comprensión
cultural, un modo convencional reconocido por emisores y receptores para establecer
un tipo particular de reconocimiento”. Este canal puede utilizarse como “una
herramienta de trabajo en manos de aquellos que, sintiendo la comunicación como
una vocación no ven en la radio tan sólo una profesión y un medio de vida, sino
que la conciben como un instrumento de comunicación y culturas populares y como
una promotora de auténtico desarrollo; que piensan que éste, como todo medio de
comunicación colectiva, tiene una función social que cumplir, un aporte que
hacer frente a las urgentes necesidades de las masas populares de nuestra región”
(Kaplún, 1978).
Esta función
de la radio es a la que apelamos para realizar nuestro trabajo, ya que
consideramos que Vocación de Radio - 9 - debemos revalorizar su aspecto mediador,
como nexo entre los distintos actores sociales. Para cumplir este objetivo se
debe permitir y garantizar la participación, de aquellos que hoy no tienen un
espacio. Vamos ahora a resaltar aquellas cualidades que hacen que la radio siga
siendo un espacio al cual el público acude para depositar sus opiniones, sus sentimientos
y como cobra esto importancia en nuestra experiencia".
Descargue el libro
Así mismo, esta semana compartimos un material para locutoras y locutores producido por Mauro Martínez. "Cómo trabajar con tu voz", lleve el PDF.
Materiales complementarios