"La radio, por lo regular, es un medio que acompaña. La audiencia,
por lo general, no le pone toda su atención mientras conduce, cocina o lava.
Por eso, la radio usa un lenguaje sencillo, presenta informaciones en dosis digeribles,
y trata de evitar sinónimos o metáforas. Pero sí logra llamar la atención a
través de locuciones interesantes y personalizadas, al hacer conexiones entre
la vida personal de las personas oyentes y el tema.
La radio crea cercanía personal con su audiencia. No hablamos con
un micrófono. No hablamos para los críticos, ni para los libros de historia, ni
siquiera con “la audiencia”, sino con un/a solo/a oyente. Quien conduce es un
huésped en el espacio de la persona oyente.
El reportaje es uno de los formatos radiofónicos más interesantes.
Puede hacer uso de todos los recursos sonoros, da más libertad en la
composición periodística e involucra a la persona comunicadora en todas las
fases de su realización -desde la investigación hasta la edición final-. Este
manual busca dar consejos y generar motivación para adentrarnos en este
maravilloso formato y para elaborar producciones radiofónicas más vivas e
interesantes.
Este manual contiene secciones teóricas, ejercicios, dinámicas y
muestras. Estos ejemplos de radio-producciones ya publicadas ejemplifican los
diferentes recursos que se pueden utilizar en un radio-reportaje. Usted puede
encontrar estas muestras en la página web de Voces Nuestras: www.vocesnuestras.org/manuales-reportajesvivos.
En la última página de este manual, usted puede encontrar recomendaciones
del equipo técnico que necesitamos para grabar y editar reportajes de buena
calidad. Esperamos que este manual le sirva, tanto para (re-)descubrir este
maravilloso formato o para utilizarlo en sus propios talleres". Del manual.
Descargue el manual
Materiales complementarios