¿Sabe usted qué es la locura, cuál es la
diferencia entre una persona loca y una que no lo está? ¿Los padecimientos
mentales son exclusivos de un sector de la sociedad?. Bienvenidos a la segunda parte de la serie: "radios locas", en la primera parte tuvimos cuatro invitados y ahora contamos con nuevas voces para escuchar más
sobre el acontecer de estas hermosas propuestas sonoras extendidas en todo el
mundo.
La locura en la psicología. María Eugenia Ruíz, docente y psicóloga en la Universidad Nacional Autónoma Metropolitana unidad
Xochimilco. ¿La locura es una enfermedad?. La locura es un estado del sujeto y el manejo de esos estados está asociado a los
recursos existentes para llevar dicha circunstancia.
Lleve la entrevista
Lleve la entrevista
Los Inestables. Argentina
Solana Yoma, Coordinadora de Radio los Inestables
en Córdoba, Argentina, nos pone en contexto sobre su propuesta sonora y sobre la
necesidad de hacer un mejor manejo en los medios radiales sobre el tema de la salud mental.
Lleve la entrevista
Lleve la entrevista
Radio Abierta. México
¿Qué pasaría si usted tuviera un diagnostico psiquiátrico? ¿Alguno de ustedes toma pastillas para la normalidad? ¿Cómo la radio apoya la cercanía de las personas locas a la sociedad?. Sara Makowski, Arturo Avendaño y Ulises Chávez nos atienden y resuelven estas y otras inquietudes sobre la locura.
Lleve la entrevista
Lleve la entrevista
Radio Vilardevoz. Uruguay
Quizá también le interese
Cecilia Baroni, coordinadora de la radio nos habla del nacimiento del medio y de sus características actuales.
Si ha encontrado útil este artículo copie y comparta el enlace.
http://titoballesteros.blogspot.com/2015/02/radios-locas-ii.htmlQuizá también le interese
0 comments:
Publicar un comentario