Pages

domingo, 25 de mayo de 2025

Ahorro de Agua con Inteligencia Artificial: Soluciones para Radio | AIRadio #7

En el capítulo de hoy, el consumo de agua oculto: El consumo de agua oculto, ese que no vemos directamente, es uno de los grandes temas invisibilizados en nuestra vida cotidiana, especialmente en el uso de tecnologías digitales. A continuación, te presento ejemplos cotidianos de consumo de agua.

  • Hacer una llamada de un minuto desde un celular, 3 litros.
  • Buscar en Google, una sola búsqueda. 0.3 litros.
  • Enviar un email con un archivo adjunto, un mega, 50 litros.
  • Ver una hora de streaming en HD, Netflix, YouTube, 370 litros de agua.
  • Usar redes sociales por 10 minutos, 10 litros de agua.
  • Cargar un celular completamente, una vez, 1.5 litros.
  • Enviar un mensaje de WhatsApp, 0.01 litros.
  • Usar una videollamada de una hora en Zoom, 1,000 litros.
  • Usar una inteligencia artificial generativa, por 20 minutos, 1,500 a 2,500 litros.
  • Leer un periódico en línea durante 15 minutos, 50 a 100 litros.
  • Escuchar Spotify por una hora, 125 litros.
  • Publicar una historia en Instagram o TikTok, 20 a 80 litros.

Nuestro vestuario cotidiano, por ejemplo, es un río invisible de agua gastada.
Producir una camiseta de algodón, consume alrededor de 2,700 litros de agua. Suficiente para satisfacer las necesidades de una persona durante dos años.

El futuro que soñamos depende, en buena medida, de nuestra capacidad para hacer visible lo invisible. La inteligencia artificial, en lugar de ser enemiga, puede ser aliada si se orienta hacia soluciones más verdes, más humanas, más conscientes. Mirar el agua no solo como recurso, sino como patrimonio de vida, implica, entonces, reconfigurar nuestro vínculo con la tierra. Y, sobre todo, asumir que cada gota cuenta, incluso aquellas que no vemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario